LA CRUZ
"PATRIMONIO INTANGIBLE DE ALAJUELITA"

¿Porqué una cruz en Alajuelita?
Dicho monumento fue construido para celebrar el año de Jubileo, decretado por la Iglesia Católica en ocasión de los 1900 años de la muerte de Jesucristo.
El monumento de la Cruz ubicado en el cerro San Miguel fue construido entre 1932 y 1934 en una propiedad donada por el Sr. Marcos Salazar Mora.
La misma está elaborada con gruesos y pesados pilares de hierro, con los cuales se elaboró una cruz de 26 metros de altura y 11 metros de ancho. Su base es de concreto; mide 5,50 metros de lado y 3,50 metros de profundidad.
El Monumento fue inaugurado el 8 de Julio de 1934, día que significó una gran alegría para el pueblo de Alajuelita, principalmente para quienes participaron en la construcción de esta magna obra, quienes recibieron una condecoración en reconocimiento a su trabajo esforzado y comprometido.
En 1933 el padre Álvarez fue ayudado por el Pbro. Rosendo de J. Valenciano procedente de la iglesia de la Merced en San José, para la construcción de un monumento de fe católica que recordara los XIX siglos de la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, de la Institución de la Eucaristía y de la fundación por Nuestro Señor Jesucristo de la Santa Iglesia Católica, dicho monumento es una cruz de 26 metros de alto, colocada en la cima del cerro San Miguel.
El padre Álvarez conformó un comité auxiliar y fundador para la erección de dicho monumento el día miércoles 12 de Octubre de 1932, en reunión con las familias más destacadas y colaboradoras del cantón, en acta que aún se conserva y fue firmada por 28 personas, incluyendo al párroco, se comprometieron a llevar a cabo tan nobilísima intención de fe, así lo describe el documento.
El pueblo en general estuvo de acuerdo con la idea, cooperando en el acarreo de materiales los cuales fueron parte del sobrante de la construcción del muelle de Puntarenas. Tuvo un costo total de
32.000 colones, de los cuales el gobierno donó 7.000 colones para las estancas de acero y el resto fue recaudado entre el párroco y el pueblo.
Este monumento si inauguró el 8 de Julio de 1934 con una misa solemne en presencia de los feligreses que caminaron hasta este cerro, el Pbro. Bolaños junto con la Srta. Quina Iglesias volaron en un avión sobre la cruz derramando flores sobre el monumento y los presentes. En 1984 comenzó a funcionar su iluminación eléctrica. Se re iluminó en el año 2015.
Esta foto por si sola revela ser de los años 30, años en que fue inaugurada esta obra, se logra observar la afluencia de fieles a este famoso cerro.
UNA OBRA DE CONSTRUCCIÓN COMPLEJA PARA LA ÉPOCA
El traslado de los enormes barrotes de hierro que pesaban más de siete quintales significó un enorme esfuerzo para quienes aceptaron el reto de participar en la construcción de la obra, dado lo empinado del lugar y la existencia de condiciones sumamente adversas en términos de acceso y facilidades.
En la construcción participaron varones de Alajuelita, San Rafael de Desamparados y Escazú, quienes debieron dedicar muchas horas de trabajo y trasladar materiales y herramientas en sus espaldas, en cabalgatas o en carretas haladas por bueyes.
La Cruz de Alajuelita
Copia del documento original del acta del comité auxiliar y fundador para la erección.

