HISTORIA Y GENERALIDADES DE ALAJUELITA

Los primeros habitantes mestizos que poblaron esta región llegaron de Alajuela alrededor de 1650 en busca de un lugar donde asentarse definitivamente y poder explotar la tierra por medio de la producción agrícola y ganadera. Este grupo de personas se estableció temporalmente en la Boca. Posteriormente fueron bordeando la zona hasta llegar al lugar conocido como El Monte, actualmente Alajuelita.
Lo que les llamó la atención de la zona fue la abundancia de ríos, acequias y arroyos, privilegios que les permitiría el uso de terrenos apropiados para sus cultivos. Conocida en un principio como Lajuela, pasó a formar parte de la provincia de San José como distrito eclesiástico y muy pronto sería reconocida por la gran cantidad de habitantes y de casas existentes pueblo por pueblo. Los vecinos de esta región reunirían sus esfuerzos con el deseo de independizarse del cantón central de San José a finales del siglo XVIII y principio del XIX. En las postrimerías del siglo XIX existían suficientes elementos para que Lajuelita pudiera ser considerada como un cantón independiente y no simplemente el octavo cuartel del Barrio de San José. En 1829 se realizó la delimitación de la zona; la primera calle se había hecho el 9 de Noviembre de 1832; el primer puente en forma sobre las aguas del Río Tiribí se finalizó el 14 de Enero de 1833; el 30 de Marzo de 1835 se abogó la necesidad de edificar una iglesia; el Cementerio se finalizó el 10 de Abril de 1837 y la construcción del primer cuadrante había concluido el 28 de Agosto de 1837.
Alajuelita era considerada como uno de los vecindarios más ricos en cuanto a la agricultura se refiere. La región servía como centro de actividades productivas para abastecer a la Boca, sitio donde posteriormente se fundaría la ciudad de San José.
Los esfuerzos de los pobladores les hizo acreedores el 4 de mayo de 1909 del título de Villa, otorgándoseles el derecho a constituir un nuevo cantón. Convirtiéndose, de esta forma en el cantón 10 de la provincia de San José, cuya administración se dividiría en seis distritos: Central, San José, San Antonio, La Concepción, San Felipe y Tejarcillos.